En la edición del 18 de agosto de 2008 de El Colombiano, encuentro publicado un artículo bastante interesante: "Ética del Computador".
Lo encontré primero en la edición impresa de El Colombiano y luego lo busqué en la edición en Internet.
El artículo, escrito por el señor Samuel Arango, plantea unos puntos interesantes acerca del uso que damos al computador y nos indica con estas reflexiones que publica, que el computador por sí mismo no es ni bueno ni malo, sino que adquiere su dimensión de bueno o malo a partir del uso que le damos.
Aquí reproduzco algunos de sus apartados:
"Si se dice el computador o la computadora es una discusión que se la dejamos a los desocupados. Lo que es claro es que frente a esa maravilla de la vida cotidiana debo asumir posiciones éticas claras.
No enviaré o circularé mensajes o imágenes ofensivas de la dignidad humana.
No responderé mensajes ofensivos y no ofenderé.
No utilizaré páginas que menoscaben mi integridad y mis valores.
No creeré todo lo que encuentre sino que mantendré mi derecho a la duda."
Otros puntos interesantes que plantea:
"No le dedicaré al computador el tiempo que mi familia o mis amigos necesitan que les dedique a ellos.
Mediré el tiempo que le dedico para no convertirme en adicto compulsivo.
Cuidaré mi lenguaje en el computador para que éste sea digno, sencillo, correcto.
Proporcionaré mis equipos a las personas cercanas que por motivos sociales, educativos o económicos no tengan acceso a la tecnología.
Estudiaré y me actualizaré en los adelantos tecnológicos para aprovecharme de las maravillas que me ofrecen y prevenirme de los peligros que me acechan."
El artículo completo puede ser encontrado en la url: Ética del Computador por Samuel Arango.
A Month of Reflection
Hace 2 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario